Programa de Administración
Programa de Administración
El objetivo del programa, es el uso eficiente y efectivo de los recursos institucionales, humanos, financieros y materiales disponibles a fin de lograr que los objetivos de conservación y desarrollo humano en el área y su zona de influencia deriven en hechos concretos. Los componentes principales considerados son:
Concertación: Se procurará la conformación, o fortalecimiento en el caso de estar ya constituidas, de las siguientes instancias:
- La Asociación de Tours Operadores de Cayos Cochinos, surge como una necesidad establecida en el Plan de Manejo 2014-2025 con fin de regular, normalizar y legalizar la operación turística en Cayos Cochinos (Regla 81) (HCRF/USAID, 2014), actualmente esta Asociación se encuentra en proceso de conformación y legalización, teniendo como figura de operación la Cooperativa de Turismo Cayos Cochinos.
- La Comisión Coordinadora de las Organizaciones de Base de las Comunidades de Influencia Directa de Cayos Cochinos, la cual tiene entre sus funciones la integración de las comunidades en el manejo sostenible y conservación de los recursos, apoyar a las organizaciones encargadas del comanejo en la vigilancia y el respeto de las normativas del Area Protegida, será la responsable de ejercer la representatividad ante el Comité de Cayos Cochinos. Esta Comisión está conformada por representantes de cada comunidad.
Control y vigilancia: La actividad de “Reforzar los sistemas de control y vigilancia del área protegida y zona de influencia, con la participación de los gobiernos locales” ha sido considerada como prioritaria para el Area Protegida sin embargo se agrega un reto mayor que es la vigilancia de la zona de amortiguamiento. En ese sentido, se reitera que las actividades a ejecutarse deben considerar la coordinación estrecha con los siguientes sub-programas y actividades:
Conservación de Biodiversidad Terrestre: Evitar la captura y caceria de boa rosada, jamos e iguanas, la extracción de huevos de tortuga carey y otras especies de fauna cuya captura o uso está prohibido. Supervisar la extracción de productos maderables, no maderables y de fauna permitidos en Cayo Mayor. Controlar otras actividades reguladas por la zonificación terrestre del área y la legislación de áreas protegidas en Honduras.
Manejo de Pesquerías: Evitar la pesca industrial y controlar la pesca artesanal según las restricciones establecidas por la zonificación espacial y temporal y la legislación de áreas protegidas en Honduras.
Turismo e interpretación: Controlar el acceso de operadores turísticos y visitantes, el uso de rutas y de zonas, según la zonificación y las autorizaciones otorgadas. Velar por la aplicación de las normas de uso turístico bajo el concepto “Sin Dejar Rastro”. Verificar que los operadores turísticos – tanto los comunitarios, como los que desarrollan los eventos de Reality Show u otros similares – cumplan con las regulaciones en cuanto a equipo, seguridad, etc. Coordinar con IHT para permisos.
Investigación y monitoreo científico: Se debe seguir los procedimientos establecidos por las leyes del país para realizar trabajos de investigación en los sitios asignados y supervisar constantemente dicha actividad para garantizar que se cumpla con lo establecido por la ley.
Administración y finanzas: La auto-sostenibilidad de las operaciones se ha considerado como una actividad que se espera de sus resultados en 3 años, para tal fin se han considerado continuar con las formas de recaudación ya establecidas, e iniciar otras factibles