Programa de Educación y Gestión Comunitaria

En Cayos Cochinos y zona de influencia existen 5 centros educativos  distribuidos en las comunidades de East End, Chachahuate, Nueva Armenia, Sambo Creek y Río Esteban, con una población estudiantil aproximada de 1000-1500 estudiantes (tomado de www.se.hn), entre los ciclos de educación prebásico, básico y media. 
Según Gálvez, 2002 la infraestructura y la  atención a la población estudiantil  de estos centros son considerados como deficientes y registra altos índices de analfabetismo entre la población adulta alcanzando el 87.6% en Río Esteban. Sin embargo Bonilla, 2006, registro un 53% de los pobladores tienen educación primaria completa en East End y Chachahuate.
Desde el inicio de la creación del Área Marina Protegida (AMP) en 1993 se hizo evidente la necesidad de comenzar un proceso de concientización entre los usuarios de los recursos naturales del AMP y grupos de interés cuyo accionar ha sido determinante para los procesos de conservación en Cayos Cochinos.
Durante implementación del Plan de Manejo 2008-2012 se realizó una evaluación de la efectividad de manejo, en conjunto con la participación de líderes comunitarios, tours operadores, Fundación Cayos Cochinos  y el ICF, uno de los resultados de dicha evaluación es la necesidad de implementar un Plan de Educación Ambiental que permitan concientizar a los diferentes usuarios y centros escolares en el Conservación y manejo sostenible de los recursos  del  Área Protegida. En respuesta a esta evaluación se elaboró el Plan de Educación Ambiental  el cual está enfocado en abordar la Educación Informal y la Educación Formal, a través de los medios de comunicación.
Entre las acciones para abordar las temáticas de la Educación Informal se han realizado diferentes actividades como ser la implementación de la campaña de concientización pesquera denominada Campaña de Orgullo
 
realizada en colaboración entre la Fundación Cayos Cochinos y la organización RARE Conservation, lográndose concientizar a las comunidades para la Conservación de sitios SPAGs y la protección de los humedales en la Zona de Amortiguamiento, además se implementaron proyectos económicos alternativos a la pesca. 
Otro esfuerzo fue realizado a través de la capacitación de guías de turismo de las diferentes empresas tours operadoras locales y comunitarias ejecutados entre la Fundación Cayos Cochinos y CORAL, implementándose actividades de concientización a cerca de las buenas prácticas de turismo en los ecosistemas de arrecifes de coral. De igual manera se han hecho esfuerzos entre Fundación Cayos Cochinos y el Gulf Caribbean Fisheries Institute (GCFI) con fondos de la NOAA a través de la capacitación del personal de la Fundación Cayos Cochinos en la implementación de proyectos alternativos económicos exitosos en la región del SAM y de la realización de monitoreos e investigación de langosta espinosa y macrofauna en Cayos Cochinos.    
Respecto a la Educación Formal se cuenta con una guía de educación ambiental orientada a concientizar a estudiantes respecto a las mayores amenazas de los objetos de conservación, de igual manera busca la participación de los centros educativos en la implementación de proyectos ambientales de la zona de influencia y en el MNM Cayos Cochinos.
En relación a los Programas de Desarrollo Comunitario, se han implementado diferentes proyectos sociales en colaboración de diferentes organizaciones (AVINA, WWF, TNC, RARE, etc).
Apoyo a personas líderes y emprendedoras, en sus iniciativas productivas y otras de beneficio para sus comunidades.
Los proyectos de desarrollo están acompaños a través del respeto y conservación de la cultura garífuna.
Mejoramiento de las condiciones de transporte marítimo de los centros educativos de Cayos Cochinos.